sábado, 4 de octubre de 2014

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PRIMERO DE BACHILLERATO.




TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES I.

1.- LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS Y EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS. 

1.1 Antecedentes y causas de la Guerra de la Indepencia de las Trece Colonias. 

Desde 1608 con la fundación de Virginia y hasta 1732 con la de Georgia, los británicos se fueron asentando en la costa este de Norteamérica. Para mediados del siglo XVIII eran cerca de 2.000.000 de habitantes (500.000 esclavos negros) con una prosperidad económica en aumento.
Las Trece Colonias gozaban de "cierta" autonomía política respecto a la metrópoli. En cada colonia mandaba un gobernador elegido por la metrópoli. Así también existían asambleas representativas en las ciudades que trataban los problemas de las mismas, dándose el origen de un sistema representativo. Las colonias formaban sus propias milicias armadas para defenderse de los ataques de franceses e indios. 

Podemos clasificar a las colonias en tres grupos:

  • Las cuatro colonias del norte que formaban el conjunto de Nueva Inglaterra. Dedicadas a la agricultura y formadas por exiliados políticos por motivos religiosos (calvinistas y puritanos ingleses). Boston era el puerto más importante.
  • De las cuatro colonias centrales destacamos la existencia de dos ciudades comerciales muy importantes: Nueva York y Filadelfia. 
  • Las cinco colonias del sur son las formadas por las grandes plantaciones de algodón trabajadas con mano de obra esclava. Es una sociedad de grandes propietarios terratenientes. 



Documental sobre la formación de las Trece Colonias, así como de las causas del conflicto con el Reino Unido.
 Las causas de la Guerra de Independencia hay que buscarlas en una serie de medidas que la corona británica quiere imporner a las colonias con el objetivo de recaudar dinero después del gasto que ha supuesto la Guerra de los Siete Años (1756-1763) contra Francia, y que Gran Bretaña ha ganado. Las medidas (que son las causas de la Guerra de Independencia) son las siguientes:
  • Stamp act 1765.- La Ley del Sello o Ley del timbre. Fue una ley del Parlamento Británico que supuso un impuesto directo y específico para las Trece Colonias que requería que la mayoría de los materiales impresos en las colonias se publicasen en papel sellado y producido en Londres. 
  • Persecución del contrabando.
  • Actas de té.- El Acta del Té fue una ley promulgada por el Parlamento de Gran Bretaña en mayo de 1773 que permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su en las Trece Colonias de América del Norte sin pagar impuestos. La ley se promulgó para tratar de relanzar a la Compañía, que se encontraba en una grave crisis, otorgándole un lugar monopolista en el comercio británico. Como consecuencia, se inició un boicot al té británico por parte de los colonos de las Trece Colonias, que culminó con el Motín del té de Boston.  
  • A estas medidas económicas hay que sumarle la falta de representación política que tenían las colonias en el Parlamento británico, sintiéndose excluídas del juego político.

1.2. La Guerra de Independencia (1773-1783). 

Con el objetivo de comprender mejor el conflicto, nos acercaremos al mismo dividiéndolo en dos períodos:

Fase inicial o de guerra colonial entre Gran Bretaña y las Trece colonias (1773-1779).
El motín del té (1773) fue un acto de protesta en el cual un grupo de colonos lanzaron a las aguas del puerto de Boston un cargmento de té. Es el inicio de la Guerra de Independencia ya que el gobierno británico comenzó una dura represión y persecución de sospechosos, además del cierre del puerto de Boston
Los representantes de las Trece colonias se reunieron en el Primer Congreso de Fildelfia (1774) para tratar la situación y redactar una Declaración de Derechos y Agravios con el objetivo de llegar a un acuerdo con la corona. En este momento los King´s friends o partidarios de llegar a un acuerdo con el rey eran mayoría, creyendo que con la libertad comercial y la autonomía política sería suficiente. 
Las negativas de la corona hicieron que la vía independentista tuviera fuerza. Benjamin Franklin es enviado a Paris para conseguir apoyo político y sobre todo militar. En 1775 se incia la contienda con las batallas de Lexington y Bunker Hill, con victorias británicas pero insuficientes. 
Una vez asegurado el apoyo francés y agotadas las vías del pacto con la corona, los norteamericanos redactan la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776 en el Tercer Congreso de Filadelfia. En la declaración quedan recogidos los principios de la  Ilustración y del derecho natural (derecho a la vida, a la felicidad y a libertad). 
En este contexto los norteamericanos vencen a los británicos en 1777 en la batalla de Saratoga, cambiando el rumbo de la guerra hacia la victoria final de las trece colonias.


Fase internacional del conflicto. Intervención franco-española (1779-1783).
Después de la victoria en Saratoga, las colonias firman un tratado oficial con Francia en 1778, al que se unió España en 1779. Más tarde se uniría Holanda con la ambición de ganar posiciones en los mares. En 1780 se produjo el desembarco aliado en Norteamérica, abriéndose un frente marítimo. A estas alturas la situación financiera de las Trece Colonias no era la idónea debido al esfuerzo de guerra. Francia y España buscaban la revancha después de la Guerra de los Siete Años. Francia quería el control del Caribe y expulsar a los británicos del Mississippi. España quería recuperar Gibraltar y Menorca principalmente. 
En 1781, 8.000 soldados británicos al mando del general Charles Cornwallis fueron rodeados en Yorktown, Virginia, por un ejército combinado franco-estadounidense al mando de George Washington con 16.000 hombres, Cornwallis se rindió, y poco después el gobierno británico propuso la paz.

En los restantes frentes entre 1779 y 1781, España sitió Gibraltar y una exitosa operación permite la recuperación de Menorca en 1782. Ante la apertura de varios frentes de batalla y la dimensión "mundial" del conflicto se acuerda firmar un tratado de paz.

El Tratado de París se firmó en septiembre de 1783 entre Gran Bretaña, Estados Unidos, España y Francia. Mediante este tratado:

  • Se reconocía la independencia de Estados Unidos de América y se otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del Río Mississippi. El paralelo 49º se fijaba como frontera norte.
  • Gran Bretaña mantenía Canadá bajo su Imperio, a pesar de que los estadounidenses trataron de exportar a tierras canadienses su revolución. También conservaba Gibraltar.
  • España mantenía los territorios recuperados de Menorca y Florida.   

1.3.- La constitución de 1787 y la formación de los Estados Unidos de América. 

Entre 1783 y 1787 se desarrolla un “período crítico” en el que los pequeños estados temen  ser absorbidos por los grandes y sólo aceptaron la Confederación Perpetua de 1781 que reconocía la igualdad de todos los estados. Esta confederación no tenía capacidad legislativa, no podía declarar la guerra y tampoco podía imponer tributos. Esta organización le interesaba más a los Estados de economía basada en las grandes plantaciones y en la esclavitud.
Los comerciantes y grandes acreedores del Estado si deseaban una unidad política más fuerte que les amparara y protegiera en sus actividades comerciales.

Finalmente en la Convención celebrada en Filadelfia en 1787 se estableció una República Federal Presidencialista y se redactó una constitución en septiembre de 1787, aprobada en 1789.

Las competencias de poder se dividieron entre la Unión y los Estados: diplomacia, guerra, ejército, relaciones comerciales, aduanas, correos, moneda para la Unión; y los Estados se reservan las futuras, como infraestructuras, educación, sanidad o transporte.  
A modo de conclusión las Estados Unidos llegan a personificar unas ideas políticas fundamentales:
-Democracia (sin privilegios ni aristocracia).
-Republicanismo (es la República de más extensión).
-Federalismo (integra todos los Estados en un gran Estado Federal que respeta sus particularidades). 
-Constitucionalismo (aceptada por toda la nación y todos  los Estados).
 
El sistema constitucional norteamericano y la separción de poderes




2.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1795)



2.1  La Francia del Antiguo Régimen y las causas de la Revolución.  

La Francia de finales del siglo XVIII contaba con una población de alrededor de 25 millones de habitantes. Existían 60 ciudades con más de 100.000 habitantes y el campesinado era el 85% de la población total. 
Por lo tanto tenemos una sociedad rural y campesina, típica del Antiguo Régimen, donde la tierra pertenecía a los estamentos privilegiados, y el clero seguía cobrando el diezmo a los campesinos. 
El Tercer Estado era un estamento heterogéneo formado por comerciantes, financieros, burgueses ilustrados, profesionales liberales y campesinos empobrecidos. Pagaban impuestos pero carecían de derechos políticos frente a los privilegiados.  

Las causas de la Revolución las vamos a desarrollar explicándolas en tres grupos:
  • Políticas.- Al agotamiento del Antiguo Régimen como proyecto político, hay que sumarle la ineptitud de Luis XVI ante la crisis francesa durante su reinado. También hay que destacar la oposición de las ideas ilustradas que cada vez tienen más adeptos, una vez han triunfado en los Estados Unidos. 
  • Sociales.- La sociedad francesa es una sociedad de contrates. Entre ricos y pobres, entre el campo y la ciudad y entre privilegiados y no privilegiados. La sociedad francesa padece la crisis económica, pero también es una sociedad que progresivamente adquiere conciencia de que la situación necesita un cambio. 
  • Económicas.- Las más importantes. Francia es un país endeudado y con una grave crisis financiera. El motivo de esta crisis se encuentra en la política exterior francesa del siglo XVIII (Guerra de los Siete Años y Guerra de las trece Colonias) pero también en el desajuste que produce que quienes gastan la riqueza del país no paguen impuestos. Además la segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza por la inflación (los precios subieron un 85% y los salarios un 22%), lo cual provocaba hambrunas y revueltas constantes durante la segunda mitad del siglo.
Para solucionar esta crisis se necesitaba reformar la política fiscal y la Hacienda Pública, ministros como Calonne o Turgot fracasaron en el intento porque la única solución era que los privilegiados pagaran impuestos. Finalmente con Necker, Luis XVI se ve obligado a convocar a los Estados Generales (no se convocaban desde 1614) para el 1 de mayo de 1789. La convocatoria de los Estados generales significaba que en aquel momento la monarquía dejaba de ser absoluta.

2.2 Las fases de la Revolución 

La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)

En los Estados Generales se reunían los tres estamentos de la nación. Cada estamento elaboraba un "cuaderno de quejas". El Tercer Estado, con la burguesía al frente, en sus "cuadernos" exigían la eliminación de los privilegios, la libertad de comercio y de industria y poder político para intervenir en la marcha del Estado. 
La composición de los Estados Generales es interesante y clave. El clero estaba representado por 291 diputados, de los cuales 200 podrían situarse dentro del grupo reformista. La nobleza estaría representada por 270 miembros, siendo el grupo más conservador con tan sólo 90 reformistas. El Tercer Estado estaba formado por 578 miembros, entre los que se encontraban juristas como Robespierre.  
La polémica llegó con las votaciones. Los estamentos privilegiados exigían que se votara por estamento y el Tercer Estado por individuo (de esta forma sacarían sus propuestas adelante). Los diputados reformistas de los estamentos privilegiados se unieron al Tercer Estado, que pasó a denominarse Asamblea Nacional. Esta Asmblea Nacional se encontró las puertas de los Estados Generales un día de sesión. Los miembros se reunieron en un frontón cercano y prometieron no disolverse hasta que Francia no tuviera una Constitución (juramento del juego de pelota, junio de 1789), pasando a denominarse Asamblea Nacional Constituyente. 
El complot por parte del rey y la aristocracia no se hizo esperar, y aquí entró el pueblo que ante la crisis de alimentos se echa a la calle y toma la antigua fortaleza medieval, La Bastilla (14 de julio de 1789). El rey ante esta situación, decide aceptar a la Asamblea Nacional Constituyente. 
En este momento convergen tres revoluciones a la vez: la de las élites ilustradas partidarios de una Monarquía Constitucional basándose en el modelo inglés; la de las ciudades, con la burguesía mercantil a la cabeza y la del campo, la más peligrosa sin duda. 
Los hechos más importantes de este período fueron:
  • La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de agosto de 1789, que ponía fin al Antiguo Régimen en Francia y basada en los principios de la Ilustración y el Derecho Natural. 
  • El intento de fuga de la familia real en junio de 1789. Finalmente es apresada y obligada a trasladarse a París.
  • La Constitución Civil del Clero en 1790 con la nacionalización de sus bienes. El clero quedaba subordinado al Estado, debía jurar la futura Constitución y los miembros del clero pasaban a ser unos "funcionarios" del Estado. Esta medida provocó tensiones con el Papa y la Iglesia Católica y dividió al clero francés entre "refractarios" o contrarios a la medida, que eran mayoría y pasaron a la clandestinidad contrarrevolucionaria, y un clero oficial a favor de las medidad de la Asamblea. 
  •  Finalmente en septiembre de 1791 se aprueba la Constitución con las siguientes caracterísitcas: separación de poderes, sufragio censitario y soberanía nacional y poder legislativo unicameral, el rey tenía derecho de veto, una medida que provocará muchas tensiones en la siguiente fase de la Revolución.(ver esquema del libro. Pag 37)
La Asamblea Legislativa (1791-1792).  
Una vez aprobada la Constitución, se convocaron elecciones mediante sufragio censitario y quedó formada una nueva Asamblea con la condición de que ninguno de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente formara parte de ella. El resultado fue una Asamblea más joven y revolucionaria formada por 745 miembros que se dividían en las siguientes tendencias políticas:
  • Una derecha (263 diputados) partidaria de la Monarquía Constitucional y reformista, partidaria de que el "pueblo" no participara aún en el proceso político. Tenían como referencia el sistema parlamentario inglés.
  • Una izquierda (136 diputados) denominada "Montaña" partidaria de la República y que se dividía en dos grupos: los girondinos de Brissot, moderados y federalistas, formado por miembros de la burguesía mercantil costera; y los jacobinos de Robespierre y Danton, radicales y centralistas. Dentro de los jacobinos existía un grupo aún más radical denominados "cordeliers", partidarios del sufragio universal sin excepciones y que tenían en los sans-culottes a un verdadero ejército popular.
  •  Una "llanura" o centro indefinido políticamente. Formada por el resto de miembros. 
 La Asamblea Legislativa se caracterizó por el conflicto con el Rey que tenía derecho de veto y que no era partidario de que determinadas refomas salieran hacia adelante. Por una parte las medidas sobre la confiscación de bienes al clero y a los nobles fueron rechazadas por Luis XVI, así como medidas para perseguir a los contrarrevolucionarios. Además el Rey conspira para que ejércitos extranjeros invadan Francia y restauren el Antiguo Régimen, por tanto le interesa ir a la guerra (para perderla o negociar una paz).
Con una crisis de alimentos importante y la amenaza de guerra el Rey ordena formar gobierno a los girondinos en la primavera de 1792. Con Roland a la cabeza, los girondinos son partidarios de entrar en la guerra contra Austria y Prusia (potencias absolutistas) para así probar la fidelidad del Rey, los jacobinos son contrarios a la guerra.
En mayo de 1792 Francia declara la guerra a Austria y Prusia, cuyos ejércitos estaban preparados en la frontera francesa. Pronto Luis XVI será partidario de la negociación y expulsará del gobierno a los girondinos, convocando a la derecha monárquica. La reacción popular no se hizo esperar y los sans culottes con el pueblo tomaron las calles de París formándose un Comité Municipal Revolucionario (Comuna) que funcionó como un nuevo poder prometiendo una nueva Asamblea elegida por sufragio universal. 
No fue por sufragio. La monarquía cayó el 10 de agosto de 1792 con el asalto al Palacio de las Tullerías. La familia real fue apresada y se formo un Consejo Ejecutivo para llevar la guerra y comenzar las primeras ejecuciones en septiembre.
Respecto a la guerra, las tropas francesas vencieron a la coalición austro-prusiana en Valmy en septiembre de 1792, ocupando Bélgica, Saboya y ciudades a la orilla derecha del Rin. Con esta victoria la revolución queda salvada momentaneamente.  

La Convención Repúblicana (1792-1795).  
La victoria en Valmy coincide con la apertura de la nueva Asamblea que se denomina Convención, elegida por sufragio universal masculino y que en la primera sesión (21-9-1792) decreta "abolida la monarquía" de forma oficial. 
En la Convención se diferencian tres tendencias políticas:
  • Girondinos.- Partidarios del federalismo y la descentralización administrativa. Son moderados y están en contra del poder de la Comuna salida de las jornadas de agosto. Son burgueses dedicados al comercio en las ciudades costeras del sur (Marsella o Burdeos). Son contrarios a las revueltas populares y en un principio son mayoría en la Convención. 
  • Jacobinos.- Partidarios del centralismo y que París sea el eje del Estado. Defendían los intereses de la pequeñ burguesía y las clases populares urbanas y del campo. Proponían una alianza con los movimientos populares (sans culottes) para salvar la revolución. 
  • Llanura.- Es el centro político, apoyam a girondinos y jacobinos indistintamente.
A continuación explicaremos la Convención Republicana por fases:

Convención Girondina (agosto 1792-junio 1793).
Lo primero que deben abordar es el proceso a Luis XVI. Con el asalto a las Tullerías se habían descubierto unos documentos en los que el rey se comprometía con las potencias absolutistas para terminar con la Revolución. Los girondinos no están a favor de juzgar a Luis XIV porque podría ocasionar una revuelta interna de los monárquicos y del "clero refractario" y una movilización masiva de las potencias europeas. Finalmente, y gracias a la propaganda jacobina en las calles el rey es guillotinado el 21-1-1793. 
La muerte de Luis XVI provocó que a la guerra exterior se unieran España e Inglaterra (la victoria en Valmy había propiciado la ocupación francesa de Bélgica). Además existe una guerra civil por la insurrección de la Vendeé (región de la Francia occidental) promovida por aristócratas, campesinos y clérigos. 
La oposición jacobina considera que los girondinos no desean defender la revolución y en junio de 1793 los sans culottes arrestan a 29 diputados girondinos que serán ejecutados posteriormente. Gracias a la intervención de los sans culottes, los jacobinos pasan a dominar (por la fuerza) la Convención.

Convención Jacobina (junio 1793-julio 1794)  
Los jacobinos quieren defender la revolución y satisfacer al campesinado y a las clases populares urbanas. La primera medida es la abolición de todos los títulos y patrimonios feudales sin ningún tipo de indemnización. 
La segunda medida es la aprobación de la nueva constitución el 10-8-1793 (ver página 37 del libro) y que quedará aplazada hasta que no se alcance la paz. Es una constitución que establece el sufragio universal masculino y que renueva la mitad de los 24 miembros del ejecutivo cada año. Además el legislativo y el judicial también son elegidos cada año mediante sufragio.   
Los jacobinos deben afrontar las peticiones del pueblo ante la crisis de alimentos y a la contrarrevolución. En julio asesinan a Marat, uno de los revolucionarios más conocidos, lo que provoca más persecuciones. Finalmente "El Terror" se institucionaliza a través de la creación del Comité de Salvación Pública, creado como poder ejecutivo y que tiene el control de los ejércitos, y los Tribunales Revolucionarios destinados a condenar a los "sospechosos" casi sin opción a defensa. Finalmente los ciudadanos entre 18 y 25 años son movilizados de forma obligatoria para ir a la guerra. 
Estas medidas hicieron que progresivamente surgieran voces en contra de Robespierre y del "Terror Revolucionario". Robespierre quería que todo fuera controlado por el Comité de Salvación Pública. Los jacobinos se dividen entre los partidarios de Danton que pide una vuelta a la unidad nacional y a la reconciliación, y los seguidores de Robespierre. Finalmente Danton es guillotinado en abril de 1794. En julio de 1794 Robespierre y los suyos son arrestados y ejecutados mediante un golpe de la llanura unidos a sectores moderados del jacobinismo. Se inicia el final de la Revolución. 

Convención Termidoriana  (julio 1794-octubre 1795)
La Convención Termidoriana está controlada por la burguesía de la primera Asamblea Constituyente. Con el apoyo del ejército intenta mantener a los Comités bajo su control, pero también reprimir a los monárquicos absolutistas. La fase del Termidor se caracteriza por ser un régimen liberal conservador.
La Constitución de 1795 así lo refleja, renovándose 1/3 de sus miembros cada año. Además se crea un Directorio de cinco miembros como poder ejecutivo elegidos por la Convención. La Revolución se puede decir que ha llegado a su fin. 

3.-NAPOLEÓN Y LA EUROPA NAPOLEÓNICA .

3.- NAPOLEÓN Y LA EUROPA NAPOLEÓNICA.





Directorio  (1795-1799)

La Constitución de esta etapa, ya muy conservadora, estableció un poder ejecutivo dirigido por cinco miembros ( Directorio), un poder legislativo en manos de dos cámaras, el Consejo de los quinientos o Cámara Baja, compuesta por quinientos diputados y el Consejo de los Ancianos, o Cámara Alta, compuesta por doscientos cincuenta diputados, restablecido el sufragio censitario.

La situación de crisis, tanto social como económica y política, favoreció el triunfo del golpe de Estado del 18 Brumario de 1799, dado por el general Napoleón Bonaparte. Disolvió el Directorio y el Consejo de los quinientos e instauró el Consulado.  



EL IMPERIO NAPOLEÓNICO 

1799 - : Golpe de Estado de 18 de Brumario. Napoleón nombrado primer cónsul.

1802 - : Paz de Amiens con Inglaterra. Napoleón cónsul vitalicio.

1804 - : Código civil, Napoleón nombrado emperador.

1805 - : Victoria francesa en Ulm y Austerlitz.

1806 - : Victoria en Jena  contra Prusia.

1807 - : Paz de Tilsit entre Alejandro I y Napoleón.

1808 - : Campaña de España.

1809 - : Victoria francesa en Wagram frente a Austria.

1812 - : Campaña de Rusia.

1813 - : Derrota de Napoleón en Leipzig.

1814 - : Destierro de Napoleón a la isla de Elba.

1815 - : Imperio de los Cien Días. Batalla de Waterloo. Napoleón desterrado a Santa Elena.  



El Consulado ( 1799 – 1804 ) 

El poder es tomado por la alta burguesía. Es una especie de dictadura camuflada y avalada por los éxitos militares y políticos.  Napoleón Bonaparte tras el golpe de Estado que dio el 18 de Brumario (9 de noviembre) de 1799 puso fin a la obra revolucionara. Es nombrado cónsul por un período de diez años y, posteriormente, con carácter vitalicio. Instaura una dictadura personal, imponiendo un sistema político que acapara la mayor parte de los poderes (es lo llamado también “ Cesarismo “). Se aprobó la Constitución de 1799, por plebiscito popular, desapareciendo de ella la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la división de poderes. Napoleón representa los intereses de la burguesía francesa financiera y de negocios (principales beneficiarios de la Revolución , frente a la ruina de la aristocracia feudal que perdió sus privilegios); las clases populares de mantienen en unas difíciles condiciones de vida. Entre las reformas más importantes que realizó Napoleón destacan las siguientes: decretó una amnistía, que supuso el retorno de muchos exiliados; se reconoció el catolicismo como la “religión de la mayoría de los ciudadanos franceses”; se firmó el Concordato  (1801 ) con la Iglesia Católica ( por el que el Papa reconoció la República y la venta de los bienes eclesiásticos); Napoleón se comprometió a mantener al clero. Otras reformas fueron: la creación del Banco de Francia y de una nueva moneda, el franco; se promulgó el Código Civil (1804); realizó una fuerte centralización administrativa y una organización territorial que prácticamente se mantiene en la actualidad; reformó la justicia; organizó las finanzas  centralizando las contribuciones; transformó la enseñanza en un servicio público; adoptó medidas de asistencia social (prohibió la vagancia y la mendicidad); controló la libertad de prensa. 



El Imperio ( 1804 –1814 ) 



Con sus brillantes campañas militares, Napoleón I pretendió construir un imperio europeo encabezado por Francia. Sus grandes enemigos fueron Austria, Prusia y Rusia, a la que intentó siempre bloquear política y económicamente.

El imperio napoleónico supuso el mantenimiento del poder socioeconómico de la burguesía. Duró diez años y lo organizó federalmente comprendiendo, además del estado francés, los estados vasallos, sometidos al Emperador en materia militar, gobernados por parientes de Napoleón o príncipes extranjeros, y los estados aliados y protegidos: Confederación Helvética, Confederación del Rhin, varios estados alemanes y el ducado de Varsovia.  En ellos se suprimieron las instituciones del Antiguo Régimen, se reorganizó el Estado y se instauraron sistemas constitucionales, difundiéndose las ideas liberales. El cambio de signo en la guerra (1812-1814) y las crisis económicas (1810-1815) decidieron la retirada del apoyo de la burguesía a Napoleón I.  La derrota de los ejércitos  de Napoleón frente a las potencias europeas en la batalla de Leipzig (1813), denominada también batalla de las Naciones, hace que el imperio de derrumbe y Napoleón fuera recluido en la isla de Elba (en el Mediterráneo). Después de la primera abdicación (6 de abril de 1814) y la definitiva derrota de Napoleón en Waterloo por Wellington (18 de junio de 1815), llegó la caída del imperio, tras la recuperación del poder durante los Cien Días . Napoleón fue enviado a la isla de Santa Elena en el Atlántico Sur , vigilado por los ingleses, donde murió en 1821.

La Europa Napoleónica. Concretamente la situación Europea a la altura de 1812.

 Para ampliar más sobre la fase del Imperio y Napoleón.

Objetivos de Napoleón.

  • Aislar y colapsar económicamente a Gran Bretaña, que es la potencia industrial de Europa mediante un bloqueo marítimo. Para ello controla Países Bajos, España, Portugal, además del Mediterráneo. 
  • Aislar a Rusia creando el Estado-tapón del Gran Ducado de Varsovia. 
  • Controlar los principales recursos del continente (minas de carbón del Rhin).
  • Difundir las ideas liberales de la Revolución, para ello busca el apoyo de los opositores al Antiguo Régimen (afrancesados españoles o ilustrados alemanes) en los respectios países, mostrándose como un liberador y colocando a familiares suyos en el trono (José I en España, Luis en Holanda o Jerónimo en Alemania).
Principales campañas.
  •  El continente fue controlado tras las campañas de Ulm (1805) y Austerlitz (1806), significan el final de los Habsburgo y del Sacro Imperio y creando el Estado-tapón del Gran Ducado de Varsovia, para desestabilizar a Rusia. 
Consecuencias.
  • Despierta los sentimientos nacionales en oposición a la ocupación militar tanto de liberales, como de absolutistas. Tras la ayuda inglesa a los patriotas españoles y el fracaso ante Rusia, los financieros franceses le retiran el apoyo y es derrotado en Leipzig (1813), que provoca su destierro a la Isla de Elba y tras su regreso la derrota en Waterloo (1815) que provocará su destierro definitivo a Santa Elena, donde morirá en 1821. 
El siginificado de Napoleón en la historia. 
  • En el plano político-social y militar Napoleón extendió las ideas liberales y provocó la quiebra el Absolutismo y de las formas feudales en Europa. Difundió el Derecho Moderno otorgado "códigos civiles" a aquellos países que conquistaba. Innovó en el plano de la estrategia militar.
  • En el plano económico estableció reformas agrarias con desamortizaciones de los bienes del clero y expropió las grandes extensiones de la nobleza absolutista. Fomentó la posterior industrialización de Francia.   
  • En el campo ideológico con sus conquistas hizo que surgieran los sentimientos nacionales. Estableció una enseñanza laica, promovida por el poder político.  
GLOSARIO 


  • Motín del Té (diciembre de 1773).-  Fue un acto de protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Las causas de este incidente son el monopolio para comerciar té en las Trece Colonias que tenía la Compañia de las Indias Orientales. 
  • Sans Culottes.- Eran milicias urbanas que funcionaban como un auténtico ejército revolucionario durante la Revolución Francesa. Su nombre proviene por el típico calzón largo que vestían. 
  • Clero Refractario.-Fue la parte del clero que conspiraba contra la Revolución una vez quedó aprobada la Constitución Civil del Clero en 1790. Fue la mayoría del clero francés, funcionando y conspirando en la clandestinidad. 
  • Constitución Civil del Clero.- Fue una medida aprobada en 1790 por la cual el clero quedaba subordinado al poder político, funcionando como un cuerpo de funcionarios. 
  • Código Civil (1804).- Fue una recopilación de leyes en la que se establecía que Francia se regiría por los principios de la Revolución Francesa (libertad de conciencia, libertad individual...) y abolía de forma definitiva el Antiguo Régimen y las normas y privilegios feudales. 
 













No hay comentarios:

Publicar un comentario