lunes, 27 de abril de 2015

TERCERO DE ESO. GEOGRAFÍA

Documental sobre la agricultura mundial. A partir de este video hay que contestar a las cuestiones planteadas en la actividad entregada. La entrega de la actividad será el 5 de mayo.

sábado, 11 de abril de 2015

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PRIMERO DE BACHILLERATO.

TEMA 8: "LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918).

1.- LAS CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Vamos a estudiar cinco causas. Las cuatro primeras son causas determinantes, y la última es causa desencadenante del conflicto.

1.1.- Causas diplomáticas
En Europa, antes de 1914, existen dos bloques de potencias con intereses políticos y económicos distintos:
  • La Triple Alianza formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Formada desde 1882, cuenta con las simpatías de Bulgaria y el Imperio Otomano (Alemania es el principal inversor en este territorio). No obstante existía un pacto secreto franco-italiano desde 1902 que establecía que ambos países no podían entrar en guerra en caso de que Alemania declarara la guerra a Francia. Este pacto explica la neutralidad italiana en 1914.
  • La Triple Entente formada por Gran Bretaña, Rusia y Francia. Este bloque tiene la simpatía de Serbia y Montenegro. A partir de 1917 se unirá Estados Unidos. 

El sistema de alianzas europeo en vísperas de la Gran Guerra.
1.2.- Causas económicas.
La Primera Guerra Mundial es el primer gran conflicto de la época industrial. Los inventos jugaron un papel fundamental. En los transportes el ferrocarril y el automóvil. En el plano milital, el avión de combate, el carro de combate y el submarino fueron importantes inventos que tienen su origen en el motor de explosión. La aparición de gases tóxicos unidos a la industria química y el desarrollo de la artillería con calibres de 420 mm para la artillería terrestre y los 380 mm para la naval, con proyectiles que superan los 800 kilos y 30.000 metros de alcance. 
También son importantes las rivalidades económicas entre el Reino Unido y Alemania por el control de los mercados internacionales, sobre todo a partir de la coronación del kaiser Guillermo II (1890). Esta situación provocó el acercamiento del Reino Unido a Francia y Rusia. 
Las cuestiones económicas de índole social son también importantes. El pueblo alemán, quizá el más culto de Europa, tenía una clase trabajadora con un bajo poder adquisitivo, y una democracia en la que el pueblo no tenía los mecanismos suficientes de representación, esto podía ser germen de una revolución en Alemania, y la guerra sirvió para desviar la atención de las masas. Además el tejido productivo de los países se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de consumo empezaron a ser escasos, perjudicando a los estratos más pobres de la sociedad, aquí está el germen de la revolución rusa de 1917, por ejemplo. 

1.3.- Los Balcanes.  
Hay dos crisis diplomáticas de origen balcánico que enfrentan a paises de la zona, aunque realmente responden a los intereses de Austria-Hungría y Rusia en la zona:
  • La crisis bosnia de 1908, tras la cual Bosnia-Herzegovina pasa a soberanía austro-húngara sin ninguna justificación legal e impide a Serbia tener salida al mar. 
  • Las guerras balcánicas de 1912 y 1913. La primera enfrentó a la Liga Balcánica (Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia) contra el Imperio Otomano, por regiones que reivindicaban como propias todos los países de la Liga. La segunda enfrentó a Bulgaria contra Serbia y Grecia por la región de Macedonia, no consiguiéndolo por la presión internacional y entrando Bulgaría de forma definitiva en la órbita de los Imperio Centrales (la monarquía búlgara era de origen alemán).
1.4.- Los nacionalismos.
El sentimiento nacionalista es quizá la causa más importante. Es una cuestión de mentalidad; todas las naciones consideran que han sido elegidas por mandato divino y tienen una misión que cumplir. Con esta mentalidad se percibe la guerra como una cuestión de honor, necesaria y en la que la divinidad y la patria ayudarán en la victoria. Podemos dividir el nacionalismo en varios tipos:
  • El de las naciones sin Estado, que son las minorías étnicas del Imperio Austro-Húngaro (checos, rutenos, croatas, italianos...)
  • El nacionalismo expansivo de las nuevas naciones con Estado, sobre todo en la zona balcánica. Serbia, Bulgaria o Grecia reivindican territorios. Pero también potencias más grandes como Rusia o Italia.
  • El nacionalismo de la potencias tradicionales e imperialistas como Francia (tener en cuenta la cuestión de Alsacia y Lorena), Alemania y Gran Bretaña. En este grupo también encaja Rusia con su tradicional interés en la zona balcánica y su paneslavismo. 
1.5.- El atentado de Sarajevo. 
Es la causa desencadenante del conflicto. Lo vamos a explicar en una serie de puntos, que a modo de crónica, nos harán entender como se llegó a la guerra en poco más de un mes en el verano de 1914.
  • En mayo de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austri-Hungría, se encuentra en Bosnia para supervisar unas maniobras militares. Serbia desconfía de estas maniobras y creen que los austríacos pueden estar planeando una invasión. 
  • A los pocos días, Gavrilo Prinzip pasa la frontera bosnia con ayuda de militares serbios. Pertenece a la Mano Negra, una organización terrorista, paneslavista que opera desde Serbia.
  • El 28 de junio asesina al archiduque. En la investigación se descubre que las armas pertenecían a los arsenales de Belgrado. 
  • El 23 de julio Austria da un ultimátum a Serbia, solicitándole que la policía austríaca dirija la investigación en Belgrado. Serbia se niega y Austria le declara la guerra el 28 de julio y el 29 bombardea Belgrado. 
  • Ese mismo día Rusia decreta la movilización parcial de sus ejércitos. Alemania ante esta situación declara que no tolerará "medidad rusas contra Austria-Hungría". 
  • Sir Edward Grey propone que Austria-Hungría ocupase Belgrado con ciertas garantías y acuerdos entre las potencias implicadas. Austria-Hungría rechaza esta propuesta y Rusia decreta el 30 de julio la movilización general. 
  • Alemania el 31 de julio dirige un ultimátum a Rusia y pide a Francia que permanezca neutral en caso de guerra germano-rusa. Además le pide las plazas de Metz, Toul y Verdún como garantías. 
  • El 1 de agosto Alemania declara la guerra a Rusia y el 2 de agosto intimida y comienza a penetrar en Bélgica. El día 3 envía la declaración de guerra a Francia. El 4 de agosto entra Gran Bretaña en apoyo de Francia y Rusia porque Alemania a violado la neutralidad belga. Italia permanece neutral. La guerra ha comenzado. 
2.- LA GRAN GUERRA Y SUS FASES.
2.1-. Las fuerzas enfrentadas y las nuevas dimensiones de la guerra.
En este apartado vamos a describir los dos grandes bandos enfrentados, para comprender la dimensión de una guerra sobre una población total de 430 millones de europeos:
  • La Triple Alianza con 7,5 millones de soldados al principio de la guerra. Cuenta con la no entrada de Italia al principio de la guerra. El ejército alemán es el más fuerte, tanto a nivel técnico como de organización, aún así no está preparado para mantener una guerra en dos frentes. Esta alianza cuenta con la proximidad de Alemania y Austria-Hungría. 
  • La Triple Entente cuenta con 11 millones de soldados al principio de la guerra. También disponen de los recursos y terrtorios coloniales. Aún así Francia y Rusia padecen una separación física y una descoordinación de mando. Rusia es el ejército más numeroso de Europa, pero quizá el peor equipado.
2.2.- El desarrollo del conflicto.
Al inicio de la guerra, las fuerzas enfrentadas creían que iba a ser una guerra corta, al estilo de la franco-prusiana en 1870, pero quizá no quisieron ver que la Revolución Industrial había cambiado el arte de la guerra. 
Los alemanes (el Estado Mayor alemán) querían acabar con Francia en seis semanas para luego volverse contra Rusia. ¿Cómo pretendían lograrlo?.
Los alemanes pretendían lograrlo desarrollando el llamado Plan Schlieffen de 1905, que sería puesto en marcha por el general Von Moltke y consistía en una maniobra de envolvimiento o embolsamiento que exigía la invasión de Bélgica y Holanda, evitando así las baterías que Francia tenía establecidas a lo largo de la frontera.
El Plan Schlieffen era un proyecto de guerra relámpago, que implicaba una rapidez de movimientos en los ejércitos y una fuerza militar importante para contrarrestar la oposición de los ejércitos belgas y holandeses.
Los franceses, al mando del general Joffre, atacaron a los alemanes por el flanco derecho desde París, resistiendo en la batalla del río Marne entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. Tras esta batalla las fuerzas se equilibraron, iniciándose una "carrera hacia el mar". Los dos ejércitos se encontraron frente a frente, estableciéndose sobre una línea de fortificaciones, las llamadas trincheras. 
A partir de aquí los dirigentes intentaron seguir tres tácticas: la ruptura, el desgaste y la diversión.  
  • La ruptura necesitaba mucho material y hombres. Fue una táctica en la que jugaba un papel importante el carro de combate y la artillería y, basicamente, consistía en "saltar la trinchera". Fue utilizada por los franceses hasta 1917 (fase en la que los alemanes lucharon en dos frentes), y por los alemanes a partir de 1917 (coincidiendo con la Revolución Rusa y la caída del frente oriental). Los principales generales alemanes que llevaron a cabo esta táctica fueron Lüdendorff y Von Hindenburg.  
  • El desgaste consistía en infligir al enemigo un número de pérdidas que fuese tres veces superior a las propias. El ejemplo fue en febrero de 1916 con la batalla de Verdún, ideada por Von Falkenhayn y donde se utilizaron por primera vez los tanques blindados. La estrategia fracasó y las pérdidas francesas (275.000) apenas superaban a las alemanas (240.000). Los aliados contraatacaron en el Somme con resultados parecidos. Los alemanes también intentaron llevar el desgaste a la guerra submarina, aunque la superioridad aliada con Gran Bretaña y Estados Unidos fue clara, sobre todo a partir de 1917. 
Mapa de la batalla de Verdún que se corresponde con la explicación de la página 195, leída en clase.
  • La diversión se trataba de llevar la guerra a otros frentes, gracias a la intervención en el conflicto de otras potencias. Aquí los éxitos diplomáticos estuvieron de parte de los aliados. En 1915 Italia entra de parte de Francia y Rusia, Japón en agosto de 1914 ya controlaba las posesiones alemanas en el Pacífico (Carolinas, Marianas, Guinea y Tsingtao). Rumania entra de parte de los aliados en junio de 1916. En esta estrategia destaca la campaña australiana, neozelandesa y británica en Gallipoli en junio de 1915, en la zona de los Dardanelos controlada por el Imperio Otomano. 
En 1917 la guerra cambia de rumbo a través de dos acontecimientos: el estallido de la Revolución Rusa y la entrada de los Estados Unidos. 
La entrada de los Estados Unidos está relacionada con la guerra submarina de desgaste llevada a cabo por Alemania desde 1915. El objetivo de esta estrategia era estrangular la economía británica mediante un bloqueo naval. Este bloqueo perjudicaba a Estados Unidos, país neutral y aliado comercial de los británicos. Tanto Estados Unidos como Gran Bretaña eran defensoras de la libre navegación por los mares. Estados Unidos era una nación cuya política internacional era mantenerse al margen de los asuntos europeos. La opinión pública estadounidense era contraria a la guerra. El senado necesitaba un motivo, este fue el hundimiento del Lusitania que provocó su entrada en abril de 1917 bajo el mandato del presidente Woodrod Wilson. 
En el frente ruso los alemanes dominaban la situación con victorias como Tannenberg (1914), controlando Polonia y los países bálticos. En febrero de 1917 estalla la Revolución Rusa, ante el descontento del pueblo y los militares durante el conflicto. En octubre de 1917 el poder lo tienen los bolcheviques. El líder de los bolcheviques Lenin firmará la paz de Brest-Litovsk en febrero de 1918. Esto favorece a Alemania que mantiene sus posesiones en el este y le permite centrarse en el oeste. 
A partir del verano de 1918 Alemania fue perdiendo apoyos. Con la progresiva retirada de la guerra de sus aliados,el Imperio Austro-Húngaro fue el último en abandonar la guerra y Alemania se vio obligada a firmar el armisticio el 11-11-1918. El Kaiser abdicó y se proclamó la República. En Alemania estalló una revolución a cargo de los "espartaquistas", una facción procomunista que tenía a Rosa Luxemburgo como principal líder. Esta revolución fue sofocada por el ejército, la policía alemana y diversos grupos paramilitares. 

3.- LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Y LA PAZ DE PARÍS. 
3.1.- Las consecuencias de la guerra. 
En la Primera Guerra Mundial murieron más de 16 millones de personas entre civiles y militares. Rusia con más de 3 millones, Alemania con 2,5 millones y Francia con 1,7 millones, que suponía el 20% de su población activa. 
Se produjo una crisis de subproducción con un importante agotamiento de las reservas de materias primas, destrucción de maquinaria, escasez de mano de obra y una destrucción importante de infraestructuras (caminos, carreteras y puertos).
Esta situación material provoca que Europa pase a depender de los Estados Unidos, que ha aumentado su producción industrial y ha cuadruplicado el tonelaje de su flota mercante, llegando a ser la primera potencia comercial del mundo, superando a Gran Bretaña. Además se convertirá en la potencia financiera mundial, prestando dinero a los países europeos, sobre todo a partir de 1924 con el Plan Dawes. 

3.2.- La Paz de París y la transformación de Europa. 
El más célebre documento encaminado a establecer una paz justa y duradera fueron los 14 puntos del presidente estadounidense Woodrod Wilson, expuestos en el Senado el 8 de enero de 1918. En síntesis, los 14 puntos exigían:
  • Fin de los pactos secretos y de la diplomacia secreta. 
  • Libertad de navegación y por tanto de comercio por los mares. 
  • Eliminación de las barreras aduaneras (volver al librecambismo y renegar del nacionalismo económico)
  • Evacuación de los territorios ocupados (sobre todo los rusos). 
  • Autodeterminación de las nacionalidades y nuevo trazado de las fronteras europeas a lo largo de las líneas nacionales. 
  • Crear una organización política internacional para frenar la guerra. Esta organización fue la Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra. 
Las reuniones de la Paz de París de 1919 giraron a partir de estos principios, pero los planteamientos de partida chocaban con los intereses de las grandes potencias:
  • Francia con George Clemenceau quería evitar una nueva invasión alemana, para ellos exigía el reconocimiento de una "frontera militar" en el Rin. 
  • Gran Bretaña quería una Europa con una Alemania no demasiado débil, pero que además pagase las indemnizaciones de guerra. 
  • Estados Unidos desea la paz mundial y la libertad de navegación. 
  • Italia reivindica los territorios de la costa dálmata, especialmente la península de Istria que le asegure una influencia en los Balcanes. 
  • Japón reivindica su influencia en el Pacífico, con las posesiones alemanas. Esta influencia le enfrentará a Estados Unidos en el futuro.  
La conferencia se inicia en enero de 1919 y en ésta no se encuentran los vencidos ni la URSS. Fue una paz impuesta a partir de cinco tratados:
  • Tratado de Versalles con Alemania. 
  • Tratado de Saint-Germain con Autria. 
  • Tratado de Trianon con Hungría. 
  • Tratado de Neuilly con Bulgaria. 
  • Tratado de Sevres con el Imperio Otomano. 
Las conversaciones giraron en torno a los principios de Wilson, es decir, las ideas de democracia y el principio de la nacionalidades. Las resoluciones no contentaron ni a los vencedores ni a los vencidos, siendo el germen para el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Algunas medidad fueron:
  • La balcanización de la Europa danubiana y la aparición de un nuevo mapa de Europa con nueve nuevos Estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, Checoslovaquia, Yugoslavia, Austria y Hungría. Desaparece el Imperio Austro-Húngaro.
El mapa de Europa antes y después de la Primera Guerra Mundial. Nos interesan los cambios en la Europa cento-oriental, es decir, la Europa por la que corre el Danubio.
  • La ocupación francesa de las minas del Sarre, desmilitarización de la orilla derecha del Rin y la ocupación militar de la izquierda. 
Alemania tras el Tratado de Versalles.
  • Alemania pierde Alsacia y Lorena que pasan a Francia y la región de los sudetes que pasa a Checoslovaquia. Queda dividida por el corredor polaco con la ciudad libre de Danzing. Su ejército queda reducido a 100.000 hombres y debe hacerse cargo de los gastos de guerra estimados en unos 40.000 millones de marcos-oro. 
  • Italia ocupa Istria, pero Fiume (actual Rijeka) es declarada ciudad libre, controlada por la SDN. 
  • Japón conserva sus territorios (Carolinas, Marianas, Palaos, Tsingtao). Es frenada por Estados Unidos. 
  • El Imperio Otomano desaparece pasando Siria y Líbano a estar controladas por Francia, e Irak, Transjordania y Palestina por el Reino Unido bajo un sistema de mandatos con control de la SDN.