domingo, 15 de febrero de 2015

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PRIMERO DE BACHILLERATO.

TEMA 6: LAS POTENCIAS EUROPEAS Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES HASTA 1914.

En el presente tema estudiaremos como se desarrollan a nivel interno las principales potencias europeas, con las políticas más importantes que las definen y por las que han sido importantes en la historia. Además profundizaremos en las relaciones internacionales que se dan en Europa y que ocasionaran la Primera Guerra Mundial. 

1.- INGLATERRA.

1.1.- La Inglaterra victoriana.
El reinado de Victoria (1837-1901) coincide con el mayor esplendor de la historia británica. Gran Bretaña era el principal país indutrial, construyó un inmenso imperio colonial, poseía la mayor flota, Londres era la capital financiera del mundo. En materia económica defendía el librecambismo, que eliminara las trabas arancelarias a sus productos industriales.
Inglaterra no poseía una constitución escrita, aunque consiguió un Estado liberal en 1832, aunque el voto aún era muy restringido. En ese mismo año, Lord Grey, reforma el sistema electoral, concediendo mayor importancia a las ciudades, a través de las rebaja de la renta exigida para votar. El sistema continuó siendo de los dos grandes partidos: el tory o "conservador" y el whig o "liberal". La estabilidad del sistema político inglés residía en el turno político cada 6 años.
A partir de 1832 se suceden una serie de líderes como Peel, Palmerston, Gladstone y Disraeli. En 1846 Peel (conservador) suprime las leyes de cereales que gravaban la importanción de trigo, artículo base para la alimentación y que tenía como finalidad paliar la gran hambruna irlandesa (1845-1849) que hizo que la población irlandesa pasara de 8,2 millones a 6,6 entre desaparecidos y desplazados.
Entre 1846 y 1866 se desarolla un período de mayorías whig, pero fue un conservador, Benjamin Disraeli, el que duplica el número de electores en 1867, pasando a más de dos millones. Esta reforma permitió votar a las capas más altas de los obreros y que, curiosamente, ganara el patido liberal encabezado por Gladstone (1868-1874). 
La Tercera Acta de Reforma la introduciría Gladstone en 1884, dando el derecho al voto a las poblaciones rurales y elevando el número de electores a cinco millones de personas.  


FECHAS
ELECTORES INSCRITOS
PROCESO
1831
1832
5,0% (430.000)
7,1% (800.000)

Primera Reform Act
Lord Grey (Whig)
1864
1867
9,0% (1,056.000)
16,4% (2.250.000)

Segunda Reform Act
Disraeli (Tory)
1883
1886
18,0%
28,5% (5.000.000)

Tercera Reform Act
Gladstone (whig)
1914
1921
30,0%
74,0%
1918 (Sufragio universal masculino y voto a mujeres mayores de 30 años)
David Lloyd George (Whig)
1927
1931
74,0%
96,9%
1928 (Sufragio universal femenino a partir de 21 años)
Stanley Baldwin (Tory)

A pesar de la estabilidad del sistema político inglés, no sería hasta la Primera Guerra Mundial cuando se reconozca el sufragio universal masculino y para mujeres mayores de 30 años. Finalmente en 1928 se aprueba el sufragio universal femenino, pudiendo votar todos los adultos mayores de 21 años sin distinción de sexo.

1.2 La cuestión irlandesa.
El conflicto irlandés tiene un carácter religioso, moral, político y económico. Los irlandeses son católicos y de mayoría campesina y obrera. Los ingleses, asentados desde el siglo XVII, son propietarios de la mayoría de las tierras, mientras que la sociedad nativa irlandesa las trabaja a cambio de sueldos de subsistencia. 
La fecha de inicio del conflicto es 1800, cuando Gran Bretaña e Irlanda firman el Acta de Unión, por la cual Irlanda dejaba de tener parlamento propio a cambio de que 100 representantes irlandeses formaran parte de la Cámara de los Comunes. Las elites irlandesas accedieron a cambio de privilegios, tierras y todo tipo prebendas. Pronto acontecieron los primeros choques por la cuestión religiosa, ya que el rey de Inglaterra controla la Iglesia Anglicana, mientras que los católicos irlandeses son fervientes seguidores del Papa. 
En 1846 acontece la gran hambruna irlandesa. La mala gestión por parte de la Corona, y la emigración que provocó (diáspora irlandesa) propició el inicio de la ruptura y el surgimiento del nacionalismo irlandés. Los emigrados empezaron a financiar a los primeros movimientos separatistas. Además la hambruna provocó que una lucha por la tierra entre campesinos católicos y terratenientes protestantes. Por tanto, la cuestián nacional irlandesa tiene un trasfondo económico y social. 
Los representantes irlandeses a la Cámara de los Comunes se presentaban en los dos grandes partidos británicos (tories y whigs). En 1870 se funda el Partido Parlamentario Irlandés, con un programa basado en la autonomía, consigue 86 escaños en 1885 en la Cámara de los Comunes. La autonomía se concederá en 1914.
En 1917 nace el Sinn Fein, partido político independentista de ideología republicana e izquierdista que en 1918 obtienen 73 escaños de los 105 correspondientes a Irlanda. Ese mismo año Irlanda se proclama independiente.
Entre 1919 y 1921 se desarrolla una guerra civil entre el Ejercito Republicano Irlandés (IRA) y las tropas británicas. El contexto de la guerra (después de la Primera Guerra Mundial) hace que en 1922 se firme la paz y se reconozca el Estado de Irlanda aunque se renuncie a la región del Norte (Irlanda del Norte o Ulster). Uno de los jefes del IRA, Michael Collins, fue criticado y posteriormente asesinado por este tratado.
Finalmente en 1949, la República de Irlanda abandona la mancomunidad británica de naciones (Commonwealth), manteniéndose el conflicto por el Ulster entre unionistas y republicanos hasta nuestros días.  

2.- FRANCIA.

2.1.- Napoleón III (1848-1871) 
Napoleón III es hijo de Luis Napoleón Bonaparte, hermano de Napoleón. Nacido en 1808, en 1849 es elegido presidente de la República; presidente vitalicio tras un golpe de Estado en 1851 y emperador en 1852. Estuvo casado con Eugenia de Montijo, noble española. 
Vamos a estudiar su reinado en dos períodos:

El Imperio Autoritario (1852-1868).
Las instituciones del Estado son el Consejo de Ministros, el Consejo de Estado y un legislativo con dos cámaras en la que el Parlamento es elegido por sufragio universal y el Senado está compuesto por miembros elegidos por Napoleón III, que conservaba el derecho de veto. 
Recurría frecuentemente a plebiscitos, unos plebiscitos casi amañados porque el control de la prensa y de la policía eran muy fuertes. Sus principales apoyos fueron la burguesía y la Iglesia Católica. 
A nivel económico se conmsidera el período en el que Francia consigue la industrialización plena. Aunque en los años 60 comienzan a fallarle los apoyos de la Iglesia y la burguesía. La Iglesia por su apoyo al reino de Piamonte en la unificación Italiana; y la burguesía por la progresiva adopción del librecambismo, que cristalizó con un tratado de librecambio con Inglaterra en 1868, en el que Francia salió perjudicada por la mayor competitividad de los productos ingleses. 
Esto ocasionó que buscara apoyos en la izquierda con medidas como el Derecho de control de las Cámaras (1861) y el Derecho de asociación y huelga en (1864). 
Napoleón III

El Imperio Parlamentario (1868-1870).
Es un período que se caracteriza por las reformas desde el poder. Se modifica la constitución fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial. Estas reformas fueron aprobadas por plebiscito, cortándose de raíz por la guerra franco-prusiana. 

Política exterior.
En materia de política exterior las políticas de Napoleón III se caracterizaron por:
  • Colonialismo en búsqueda de materias primas, compitiendo con Gran Bretaña, sobre todo en Asia, donde obliga a China a abrir sus puertos al comercio francés en 1860 y el en sudeste asiático donde conquista Vietnam y Laos entre 1862 y 1867 y Camboya en 1863. 
  • Apoyo a la unidad de Italia y a Cavour a cambio de Saboya y Niza. Ayuda frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino en 1859. Pero ante el descontento de los católicos retira su apoyo. 
  • En la guerra de Crimea interviene junto al Reino Unido y Piamonte frente al expansionismo ruso en los Balcanes. 
  • Intervención en México junto con España y Gran Bretaña. México era independiente desde 1821 y sufría un conflicto entre liberales y conservadores. Estas potencias apoyan a los conservadores poniendo en el trono a Maximilano de Austria. Napoleón fracasa y tras una derrota en 1862 frente a los liberales, Maximiliano es fusilado en 1867. 
2.2.- La Tercera República francesa (1870-1914)
El inicio y el contexto en el que surge la Tercera República francesa se caracteriza por la inestabilidad y las diferencias políticas internas que impiden consolidar el proyecto republicano hasta 1877.
Tras la derrota de Sedán el 2 de septiembre de 1870, León Gambetta (republicano) proclama la República en la Asamblea Nacional y forma un gobierno de defensa nacional el 4 de septiembre. Este gobierno firma el armisticio con Prusia el 28 de enero de 1871. El 8 de febrero Adolphe Thiers es presidente del poder ejecutivo aunque la Asamblea está formada por monárquicos en su mayoría. De marzo a mayo sucede el episodio de la Comuna de París. 
A pesar de que los monárquicos quieren ofrecer a Thiers su apoyo, este se niega. Tras la represión de la Comuna, Thiers proporciona el poder al mariscal Mac-Mahon (monárquico) por un plazo de 7 años. Éste convoca elecciones legislativas en 1877, donde por fin se consigue una mayoría republicana. 

Las principales políticas de la República fueron las encaminadas a conseguir un Estado laico. Como Napoleón III era extremadamente clerical y pro-católico, los republicanos franceses (en la oposición durante el II Imperio) van a ser extremadamente anticlericales, porque creen que los problemas de Francia se deben al peso de la Iglesia en el Estado y en la sociedad. 
A nivel educativo, en 1881, Jules Ferry establece la enseñanza gratuita y obligatoria y en 1882 se decreta que la educación es laica. Estas dos medidas son apoyadas por la Ley Goblet (1886) que permite sólamente a maestros laicos ejercer en las escuelas primarias públicas y obliga a los clérigos a abandonar su plaza en un plazo de cinco años. 
Caricatura de Jules Ferry en la que aparece comiéndose un sacerdote.
La República también aprobó leyes encaminadas a conseguir una sociedad laica. Por ejemplo en 1881 los cementerios son secularizados y en 1887 se permite la cremación de cadáveres. También en 1887 se restringen las procesiones y se prohibe a los párrocos llevar sotana en la calle. En 1884 ya se había aprobado una ley que únicamente reconocía el matrimonio civil. Finalmente en 1889 los miembros del clero están obligados a hacer el servicio militar. 
Este proceso encaminado a conseguir una sociedad y un Estado laico llega a su máxima expresión en 1904, cuando el Estado cierra unas 12500 escuelas religiosas porque prohiben la enseñanza a las órdenes religiosas. Esta medida ocasiona una ruptura con la Santa Sede y que muchos de los miembros de esas órdenes acudan a España a continuar impartiendo clase. 
Finalmente en 1905 se aprueba la ley de Separación de la Iglesia y del Estado. Con esta ley la República no reconoce ningún culto, quedando abolido el Concordato de 1803, firmado por Napoleón.

3.- ALEMANIA.

3.1.- La Alemania de Bismarck (1871-1890)
El Segundo Reich, nacido en 1871, es una monarquía parlamentaria, en la que el emperador nombra al poder ejecutivo y dirige los ejércitos. Existe un sufragio universal masculino que elige a un poder legislativo bicameral (Reichstag y Bundesrat). Por tanto, no siempre el canciller tiene la mayoría en las cámaras, viéndose obligado a mantener acuerdos. Existen cuatro grandes partidos: los liberales (PNL) favorables al libre comercio y principal apoyo de Bismarck entre 1871 y 1879; los conservadores que son favorables al proteccionismo; los socialdemócratas, cercanos a las clases trabajadoras; y el Zentrum que tiene sus apoyos en los católicos sin distinción de clase (Alemania tiene dos confesiones) y que eran muy populares entre las clases trabajadoras. 
La política de Bismarck (Realpolitik) va a caracterizarse por el realismo, los intereses prácticos y la razón de Estado, apoyándose en unas fuerzas u otras en función de los intereses del Estado y la supervivencia de éste. 
Entre 1871 y 1879 se apoya en los liberales, cuyo carácter librecambista sirivió para unificar Alemania a nivel monetario con el marco (1871), la creación de un Banco Imperial (1875), la nacionalización de la red ferroviaria (1875) y el crecimiento de la gran industria (textil, minera y siderúrgica). También se da un proceso de concentración empresarial y financiera. 
Bismarck sostuvo un enfrentamiento con la Iglesia a través del "Kulturkampf"(lucha por la cultura), ya que quería establecer relaciones con la Iglesia Católica. Suprime las subvenciones, establece el matrimonio civil en 1875 o expulsa a los jesuítas. Bismarck consideraba que mantener a los católicos en las instituciones podía dividir a Alemania como nación. A partir de 1878 suaviza su política porque le interesa tener el apoyo de los católicos frente a los socialdemócratas.
Los socialdemócratas era el partido marxista más importante de Europa, en 1874 tienen mayoría en el Reichstag. Con 2,5 millones de simpatizantes Bismarck se ve obligado a realizar porlíticas sociales como:
  • 1878.- Leyes de excepción hasta 1890 que prohibe y restringe la actividad pública de los socialdemócratas.
  • 1883.- Establecimiento del seguro de enfermedad
  • 1884.- Seguro de accidentes.
  • 1889.- Seguro de vejez (primeras jubilaciones)
El Kaiser Guillermo I de Alemania
El canciller Otto Von Bismarck.
Estas políticas, aprobadas desde el Estado. sirven para mejorar las condiciones de los trabajadores, pero sobre todo para desarticular las reivindicaciones socialdemócratas. 


3.2 La Alemania de Guillermo II (1890-1914)
Guillermo II, a diferencia de su abuelo, quiere llevar una política personalista. Decide prescindir de Bismarck, nombrando a Von Caprivi canciller. Guillermo II pretende acercarse a todos los alemanes (socislistas incluidos) llevando a cabo una política de prestigio mundial o "Weltpolitik":
  • Llevo a cabo una carrera armamentística para competir con cualquier potencia a nivel mundial.
  • Competir en la carrera colonial y formar un imperio a modo del inglés o el francés.
  • Construir una flota naval que iguale a la inglesa.  
El Kaiser Guillermo II de Alemania.

4.- AUSTRIA-HUNGRÍA Y RUSIA

4.1.- El Imperio Austro-Húngaro
Este Imperio estaba situado en el Este de Europa, constituido como tal por decisión de Napoleón, en 1806. Se estructuraba en cuatro grandes espacios territoriales : Austria, Hungría, los eslavos del Norte ( prácticamente la antigua Checoslovaquia, con capital en Praga) y los eslavos del Sur ( formados por pueblos de gran heterogeneidad cultural, donde destacaban  croatas y serbios ). A partir de las revoluciones burguesas y liberales de 1848 este Imperio comenzó un proceso conflictivo que coincide con inicio del reinado del emperador Francisco José I ( emperador de Austria entre 1848 y 1916 y de Hungría entre 1867 y 1916 ).Su reinado marca la trayectoria más importante del Imperio austro-húngaro hasta la Primera Guerra Mundial.  Este emperador fue autoritario y se enfrentó enérgicamente a las revoluciones liberales y nacionalistas que aparecieron en su imperio, especialmente las de aquellas minorías que se rebelaban contra él en busca de su independencia.  Perdió las posesiones que tenía en el norte de Italia: Lombardía (1859) y Véneto (1866), frente al reino de Piamonte, como consecuencia del proceso de unificación italiana. 
Por otro lado, Prusia, en el proceso de la unificación alemana, desprestigió a Austria y la apartó del protagonismo en la zona obligándola a entregarle el ducado danés de Holstein (1864) y derrotándola finalmente en la batalla de Sadowa (1866), exigiéndole la disolución de la Confederación germánica (aparecida en el Congreso de Viena, 1815) que Austria presidía. 
En esta situación tuvo lugar el denominado Compromiso de 1867, en virtud del cual el Imperio austriaco se transformó en una monarquía dual, es decir, dos estados en el Imperio austro-húngaro, que no resolvió en absoluto el problema de las autonomías nacionalistas (checos, polacos y otros pueblos eslavos) que a partir de ahora quedaron sometidos al yugo húngaro. Los conflictos provocados por la variedad étnica, religiosa y social de sus habitantes convertían al Imperio en un polvorín, siempre en peligro de explosión. El Imperio austro-húngaro practicó en los Balcanes una política expansiva buscando en estos mercados una salida para sus productos agrícolas  y una forma de invertir capitales en el ferrocarril que se construía en el sur. En 1908 se anexionó Bosnia y Herzegovina, rivalizando por ello con los intereses de Rusia en esta zona, y también con los de Servia
.

4.2 Rusia
Este imperio tenía una estructura económica feudal; el malestar en el mundo rural era grande, y se manifestó un una gran cantidad de revueltas agrarias entre 1826 y 1861, año en el que fue abolida la servidumbre.  A pesar de su derrota en Crimea ( 1856 ), no cejó en sus apetencias sobre los territorios de los Balcanes, por lo que se enfrentó con Austria. Intentó expandirse hacia el océano Índico por Persia y Afganistán, pero Gran Bretaña le cerró el paso. Tuvo que contentarse con salir al océano Pacífico por Siberia, aunque le costó la derrota naval ante Japón (1904-1905).  Los zares rusos salieron beneficiados de los cambios producidos en las fronteras durante toda esta época, pero no lograron que su inmenso Estado, uno de los mayores del mundo, llegase a convertirse en una gran potencia.   El intento fundamental lo llevó a cabo el zar Alejandro II entre 1861 y 1863, período de las grandes reformas. Sin embargo tropezó con dos grandes obstáculos: uno, el de los nacionalistas polacos, que no se conformaron con recuperar cierta autonomía y terminaron por  provocar  la reacción del Zar en 1864; otro, la difusión del llamado nihilismo, movimiento que estaba en contra de cualquier norma establecida y del descontento parejo de la inteligencia. Ante la represión de 1866, los opositores al régimen asumieron la táctica terrorista, llegando a acabar con la vida del propio zar en 1881. Con Alejandro III y Nicolás II, el Imperio entró en un período autocrático, que terminó con la revolución democrática de 1905. Las reformas democratizadoras que propiciaron esta revolución no dieron estabilidad el país, que entró en la Primera Guerra Mundial en visible estado de descomposición.  A finales del siglo XIX se inició un rápido proceso de industrialización , gracias a la inversión  de capitales extranjeros, aunque la estructura política y los privilegios no sufrieron prácticamente modificaciones. La industrialización trajo consigo el aumento de la población activa obrera, espacialmente en las grandes ciudades como San Petersburgo y Moscú; también aumentó el descontento, la miseria y la conflictividad laboral.

5.- LAS RELACIONES INTERNACIONALES

5.1.- Los sistemas bismarckianos (1870-1890).
Los sistemas bismarckianos fueron complicadas fórmulas diplomáticas entre 1870 y 1890, cuya finalidad general fue aislar a Francia (a la que Bismarck pretendía presentar internacionalmente como difusora de ideas revolucionarias, del laicismo y, en general, como amenaza para Europa), situando a Berlín en el centro de la decisión de la vida diplomática, como símbolo de la política conservadora, monárquica y defensora del orden tradicional.
Los principios fundamentales de los sitemas fueron:
  • Encauzar los deseos expansionistas de Rusia.
  • Evitar los separatismos y las fricciones en el Imperio Austro-Húngaro.
  • Mantener la situación imperante en los Balcanes, evitando el enfrentamiento entre el Imperio Autro-Húngaro y el Imperio Ruso, debido a los intereses mutuos en la zona.
  • Sofocar las aspiraciones nacionalistas en los Balcanes.

PRIMER SISTEMA (1873-1878) 

El primer sistema tenía como objetivo mantener el statu quo en los Balcanes. Guillermo I de Alemania; Alejandro II de Rusia y Francisco José de Austria firman la Liga de los Tres Emperadores en 1873. Este tratado lo rompió Rusia en 1878 con la intervención en los Balcanes frente al Imperio Otomano en la guerra ruso-turca, y la creación de la Gran Bulgaria (pro-rusa) en el Tratado de San Stefano. Este tratado fue revisado en el Congreso de Berlín, y Rusia sintiéndose engañada, se aleja de la Liga. 

SEGUNDO SISTEMA (1879-1885)
En el segundo sistema Bismarck planteó una serie de tratados aún más complejos y ya entraron más potencias:
  • Formación de la Dúplice Alianza con Austria-Hungría en 1879. Es una alianza defensiva frente a Rusia, y que se renovaría sin cambios hasta 1914. Es un tratado secreto que pretende dejar a Rusia aislada. 
  • Rusia al verse aislada se ve forzada a firmar el Segundo Acuerdo de los Tres Emperadores (1881). A la vez que se desarrolla la Dúplice, Rusia vuelve a entrar en el sistema, aunque Alemania y Austria-Hungría tengan una mayor unión. Bismarck sabía que este tratado contradecía a la Dúplice si Rusia y Austria-Hungría entraban en guerra. Las tres potencias se comprometían a respetar la situación de los Balcanes salida de 1878. Esta alianza terminó en 1886 por la creciente influencia austríaca en los Balcanes, lo que provoca que Rusia vuelva a sentirse utilizada. 
  • En 1882 Austria-Hungría, Alemania e Italia firman la Triple Alianza que también se renovaría hasta 1914. Austria e Italia eran enemigas por las tierras irredentas de la costa dálmata (actuales Croacia y Eslovenia) con población italiana, y que quedaron fuera de la unificación. Bismarck acercó posturas entre ambas y prometió ayuda a Italia frente a Francia en el norte de África.
TERCER SISTEMA (1887-1890)
En el tercer sistema Bismarck demuestra su habilidad política, entrando en él más potencias:
  • Renovación de la Triple Alianza en 1887. Alemania ya está ayudando militarmente a Italia en el norte de África y promesas en los Balcanes a Austria-Hungría.
  • Tratados del Mediterráneo en 1887. Destinados a frenar las ambiciones francesas en Egipto y las rusas en Bulgaria. Inglaterra, España, Austria-Hungría y España se compromenten a mantener el statu quo en el Mediterráneo.
  • Tratado de Reaseguro en 1887 con Rusia por tres años. Bismarck promete ayuda internacional en la política rusa en los Balcanes a cambio de la neutralidad rusa si Francia ataca a Alemania. 
5.2 Hacia la guerra (1890-1914)
La dimisión de Bismarck y la adopción por parte de Guillermo II de la llamada "Weltpolitik", hace que el sistema de tratados establecidos por el canciller sean sustituidos por una escalada armamentística y de tensión internacional que desembocará en la Primera Guerra Mundial. 
En 1890 Rusia no renueva el tratado con Alemania y comienza unos contactos con Francia que permiten a la República invertir en Rusia y finalmente establecer una alianza militar en 1893 entre ambos Estados, frente a la Triple Alianza. Esta alianza franco-rusa, durará hasta 1917.
Esta alianza provoca que Gran Bretaña se replantee su política de aislamiento. Gran Bretaña tiene intereses coloniales que chocan contra Francia en África, pero también contra Rusia en Oriente Medio (India), a la vez que desconfía de la nueva política del Kaiser. Esto provoca que en 1902 firme un tratado con Japón que mantiene diferencias en el Pacífico con Rusia. Japón vence a Rusia en 1905 (guerra ruso-japonesa). Finamente Francia y Gran Bretaña firman un tratado de no-agresión en 1904 (Entente Cordiale) que pone fin a las diferencias coloniales de ambas. 
En 1907, Inglaterra y Rusia ponen fin a sus diferencias coloniales en Oriente Medio con la Entente anglo-rusa. Las tres potencias establecen un tratado colectivo formando la Triple Entente, que se enfrentará a la Triple Alianza en la Primera Guerra Mundial. 

El sistema de alianzas antes de la Primera Guerra Mundial.
 

domingo, 1 de febrero de 2015

GEOGRAFÍA. TERCERO DE ESO.

TEMA 5.- "LA ACTIVIDAD ECONÓMICA".

1.- Actividad de introducción al tema: el fin de la era del petróleo.

Documental visto en clase sobre el final de la era del petróleo y su situación actual. El alumno deberá contestar al cuestionario de preguntas entregado en clase.