martes, 13 de enero de 2015

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PRIMERO DE BACHILLERATO.



TEMA 5.- CAMBIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES.


1.- LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.

La industrialización de los principales países europeos generó un proceso de emigración o “efecto llamada” de una población campesina que se veía obligada a abandonar el campo para buscar trabajo en la ciudad, tanto en la industria como en el sector servicios.

Las ciudades europeas, al no estar preparadas (al menos durante la primera mitad del siglo XIX) para recibir semejante aporte demográfico, se vieron desbordadas, las clases populares progresivamente fueron asentándose en los barrios obreros, cerca de los centros industriales, con construcciones de baja calidad y con escasez de servicios públicos y con unas medidas higiénicas bastante lamentables. Estos centros industriales se situaron a las afueras de las ciudades, más allá de las murallas de la antigua ciudad medieval.

En el otro extremo tenemos los centros urbanos, donde viven aristocracia y burguesía, y que también comienzan a verse desbordados por el crecimiento demográfico asociado a la industrialización. Este fenómeno ocasionó que las antiguas murallas medievales fueran derribadas, construyéndose ensanches y grandes avenidas que serían ocupadas por la burguesía. El centro urbano y el ensanche estaban dotados de espléndidos edificios, sistemas de comunicación, jardines, mercados o red de cloacas.

Se crean así dos sociedades distintas (la población acomodada y las clases asalariadas o proletariado), que progresivamente adquiriendo conciencia de clase en función de las diferentes condiciones de vida que las separan. Por tanto la ciudad será escenario de una confrontación social, política, económica y cultural.  

1.1.- Vida y cultura burguesas. 

Se puede decir que la burguesía es la clase social que tiene el poder en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Esta clase social impuso un cambio de costumbres, valores morales y sociales, a imitar por el resto de clases inferiores. En definitiva es la referencia vital y social del resto de la población.
La alta burguesía dominaba el poder en las ciudades. Eran industriales, banqueros, comerciantes, etc. Gracias a este poder dirigieron grandes planes urbanísticos, trazados de grandes avenidas y zonas residenciales. También existían clases medias urbanas formadas por artesanos, militares o profesionales liberales que imitaban las formas de vida burguesas. 

Las clases acomodadas se reunían en los cafés, donde se realizaban tertulias o se escuchaba música. También la burguesía redescubrió la naturaleza, comprando propiedades en la playa y la montaña. Surgiendo el fenómeno del turismo en esta época. También la burguesía se distinguió por la práctica de los deportes como el fútbol, el rugby o en 1896 con la primera edición de los Juegos Olímpicos. 

La burguesía tenía un marcado carácter patriarcal. En el ámbito doméstico los roles estaban muy marcados: la crianza y educación de los hijos, la decoración de los interiores y la vida social eran llevadas a cabo por las mujeres; mientras que los negocios, las reuniones importantes y el mantenimiento económico de la familia era cuestión de los hombres. La familia burguesa cuidaba mucho de guardar unas apariencias, fruto de unos valores morales concretos, basados en el conservadurismo.  

1.2 Condiciones de vida de las clases trabajadoras. 

En el otro extremo de la sociedad se encontraba la clase trabajadora, que recibía un salario a cambio de su trabajo. Esta clase social se carcterizaba por carecer de cualquier cobertura laboral o sanitaria, además de por una gran inseguridad.

La clase obrera cobró importancia en aquellos países donde la industrialización fue temprana. Podemos asegurar que un 25% de la población europea era obrera a la altura de 1870. Para Gran Bretaña, en 1830, un 40% de sus trabajadores eran industriales.

Los obreros vivían cerca de las fábricas. Zonas con condiciones higiénicas lamementables, sin desagües, escasa ventilación y en constante peligro de infecciones. En definitiva, zonas sin mínimas infraestructuras que aseguraran unas condiciones de vida dignas. A finales de siglo comenzaron a darse las colonias industriales, donde vivían empleados, directivos y trabajadores. 

La media de la jornada laboral era de unas 15 horas diarias, aunque progresivamente disminuyó a 12 en 1870 y 10 en 1880, incluso consiguiendo que la tarde del sábado fuera libre (datos para Inglaterra). Otra cuestíon importante era el trabajo de mujeres y niños: en 1851 todavía trabajaba en Inglaterra un 28% de la población comprendida entre 10 y 15 años. 

Los salarios eran muy bajos, considerándolo de subsistencia. Por tanto el nivel de vida de las clases trabajadoras era muy bajo, siendo la mortalidad mayor en los barrios obreros.  

La alimentación se basaba en harina y patatas, representando el 70% de las calorías ingeridas. Progresivamente, y a medida que las reivindicaciones obreras fueron concretándose, el nivel de vida de las clases obreras fue aumentando. 

2.- EL MOVIMIENTO OBRERO.

Vamos a estudiar el movimiento obrero tanto a nivel de organización sindical y política, como en el ámbito ideológico. Vamos a ordenar la explicación teniendo en cuenta como era el movimiento obrero antes y después de 1848, año en que Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista. 

2.1 Los inicios del movimiento obrero. Los comienzos de la organización sindical y política. El socialismo utópico.

La formación de la clase obrera es consecuencia de la industrialización y de las revoluciones liberales. Los propietarios fijan las condiciones laborales, la jornada, los salarios o la mecanización. Además la legislación es favorable a la burguesía, ya que al vencer al Antiguo Régimen y tomar el poder político, establece las leyes a su favor.

Estas condiciones ocasionan los primeros brotes de conflictividad social y una primera conciencia de clase en los trabajadores ante la explotación que padecen. Por una parte van a aparecer las primeras críticas al capitalismo de la mano del socialismo utópico, que propone hacer las reformas necesarias para poner remedio a los costes sociales de la industrialización. La principal figura fue Robert Owen, industrial británico, que a través del coorporativismo y el establecimiento de reformas consiguió ciertas mejoras en las condiciones de sus trabajadores. 

La crítica también llegó a través de la organización sindical y política. Los obreros en un primer momento realizaron acciones en contra de la mecanización en el llamado movimiento luddista, de carácter violento, pero sin la organización adecuada. Desde el punto de vista legal, el asociacionismo obrero estaba prohibido en Francia e Inglaterra a través de la Ley de Chapelier (1791-1864) y la Combination Acts (1799-1824) respectivamente. Por tanto la lucha obrera en un  principio tiene dos objetivos: en el plano político conseguir reformas legales que la den representación en el sistema (ampliación del sufragio) y en el plano social articular una lucha a través de asociaciones y sindicatos que den voz a las reivindicaciones de los obreros.  
Esquema que explica los incios del movimiento obrero, así como las causas sociales, económicas y políticas en las que nace.

 Gran Bretaña fue el país pionero en las reivindicaciones obreras porque fue donde nació primero la clase obrera, a causa de la industrialización. Lo que primero lograron los trabajadores ingleses es el derecho de reunión y asociación con la abolición de las Combination Acts en 1824. Surgieron entonces las Sociedades de Socorro Mutuo con la finalidad de auxiliar a sus asociados en caso de accidente, enfermedad y muerte. Aún así las clases trabajadoras reivindicaban participación en el juego político y el reconocimiento del derecho a huelga.
La ampliación del sufragio se produjo con la Reform Act de 1832, aunque no fue suficiente, permitió que votaran 1 de cada 6 adultos sobre una población de 15 millones. Pero el movimiento más importante fue el Cartismo, que entre 1838 y 1848 exigió al Parlamento ampliación del sufragio y voto secreto. En definitiva el Cartismo pedía la democratización total del Estado. Las peticiones y reivindicaciones del Cartismo fueron duramente reprimidas por el gobierno. 
El movimiento cartista fracasó, pero la lucha obrera inglesa siguió con el objetivo de verse reconocida en el sistema, al contrario de la francesa que sigue un camino independiente. Finalmente el Parlamento reguló el trabajo de mujeres y niños, reduciéndolo a diez horas. Pero la ley más importante fue la Trade Union Act de 1871, que reconocía la existencia de sindicatos legales y sus instrumentos de reivindicación. 
Esquema que explica la legislación inglesa sobre las organizaciones obreras, así como sus principales reivindicaciones y logros.
2.2 Teorías y doctrinas sociales anteriores a 1848. El socialismo utópico.

Las primeras críticas al capitalismo y la sociedad industrial tuvieron un marcado carácter "reformista", es decir, que aceptaban la sociedad de clases nacida de la revolución burguesa, pero proponían cambios a nivel social y político que proporcionaran una armonía en la convivencia social. A estos socialistas premarxistas se les donominó socialistas utópicos.
Las primeras doctrinas estaban influídas por la Ilustración y la mentalidad romántica. Uno de los precursores fue Robert Owen, industrial inglés que llevó a cabo una reducción de la jornada laboral a 10 horas, aumento de salarios y la educación de los niñoas. El resultado fue un aumento de la productividad, aunque sus reformas fueron rechazadas por el resto de empresarios. 
En Francia las corrientes socialistas tuvieron a Saint Simon como principal teórico. De ideas liberales, proponía sacar el máximo partido al desarrollo tecnológico, racionalizando el trabajo y que las élites científicas dirigieran la sociedad y el Estado. También en Francia, Proudhon dirigió sus ataques contra la propiedad privada y el Estado en su obra ¿Qué es la propiedad?,siendo un precursor del pensamiento anarquista. 

2.3 El pensamiento socialista después de 1848. El socialismo científico o marxismo. 

El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al socialismo de Marx y Engels del resto de corrientes socialistas existentes en el siglo XIX y que no estaban basadas en principios filosóficos y científicos, ni en análisis históricos y económicos de las sociedades. 
La teoría del marxismo o socialismo científico la podemos explicar a partir de sus conceptos básicos:
  • Materialismo histórico.- la historia del ser humano es el resultado en que las sociedades organizan la producción para su supervivencia. Digamos que la historia es una sucesión de modelos económicos (esclavista, feudal, capitalista y finalmente socialista). La concepción materialista de la historia implica que el hombre puede cambiarla, y que nada viene dado por el destino ni fuerzas superiores. 
  • Dialéctica.- la dialéctica para Marx es la confrontación entre posturas opuestas. Todas las sociedades han cambiado a partir de la dialéctica. En el momento en que escribe Marx la dialéctica está protagonizada por burgueses y proletarios. 
  • Lucha de clases.-  de la dialéctica se deduce el término lucha de clases, entre la clase que tiene el poder (opresores) que es la burguesía y la que está por debajo (oprimidos) que es la clase trabajadora. 
Desde estas premisas Marx sostiene que en todas las sociedades se desarrolla una lucha de clases entre los propietarios de los medios de producción (opresores) y los trabajadores (oprimidos), esta lucha debe conducir a la revolución y al triunfo de los trabajadores, que tomarán el Estado desplazando a la burguesía (Dictadura del proletariado) y que prepararán las condiciones para que en el futuro el Estado desaparezca, dando como resultado la sociedad comunista, donde los medios de producción son públicos y no existen clases sociales. 
Las corrientes ideológicas del movimiento obrero, antes y después de 1848.

 3.- LAS INTERNACIONALES SOCIALISTAS.

Las internacionales socialistas (AIT) se crearon con el fin de articular y dar sentido a las reivindicaciones obreras de los diferentes países. En este tema vamos a estudiar las dos primeras, ya que la tercera es de 1919 fundada por Lenin en un contexto histórico diferente. 

3.1 La primera Internacional (1864-1876).


La Internacional era una organización creada para organizar las reivindicaciones obreras a nivel político, a nivel de sindicatos y a nivel de partidos. Es partidaria de entrar en el juego político para llegar a la sociedad socialista. 
Estaba formada por un Comité Central, formado por representantes de los países donde las reivindicaciones obreras tienen más peso (el país con más representantes es Gran Bretaña, seguido de Alemania). En su fundación se redactó un manifiesto sobre la emancipación de la clase trabajadora, sobre la conquista del poder por ésta y la implantación del socialismo, que debía servir como "hoja de ruta" para las reivindicaciones obreras en los diferentes países. 
En la I AIT existen dos tendencias, los bakuninistas o anarquistas, partidarios de no participar en el juego político y de la acción directa a través de los sindicatos y las acciones revolucionarias (atentados políticos). En frente se sitúan los marxistas, partidarios de crear partidos políticos que permitan cambiar el sistema desde dentro, además de mantener reivindicaciones a través de sindicatos. 
Los congresos que celebraban pretendían dar sentido a las movilizaciones obreras a nivel de organización y participación. También tocaban cuestiones como la financiación y el papel de la lucha sindical. Los congresos más importantes fueron:
  • 1864.- Congreso de Londres: se establecen los principios de la lucha obrera a nivel mundial.
  • 1869.- Congreso de Basilea: se considera el inicio de las discrepancias entre bakuninistas y marxistas. 
  • 1872.- Congreso de La Haya: los anarquistas abandonan la Internacional ante el fracaso de la Comuna de París en 1871. 
  • 1876.- Congreso de Nueva York: se clausura la Internacional socialista y Marx abandona ciertos de sus postulados hasta su muerte en 1883. 
El movimiento obrero sufre un retroceso hasta la inauguración de una segunda Internacional. 

3.2 La  segunda Internacional (1889-1916).

La segunda Internacional se fundó con un marcado carácter nacional y mucho más moderado. Vamos a explicarla a través de algunas diferencias respecto de la primera.
En primer lugar no existe un Comité Central que coordine las actividades, por tanto los movimientos obreros actuarán en función de la situación de cada país. 
En segundo lugar opta por la creación de partidos socialistas, empezando a fundarse en Alemania (SPD) en 1875; el Partido Socialista Obrero Español (1879) y la UGT en 1888; el Partido Socialista Italiano (PSI) en 1892 o el Partido Laborista Británico en 1903. 
En tercer lugar es homogénea ideológicamente, no existiendo tendencias. Entre las propuestas estaban: 
  • La lucha por establecer el sufragio universal masculino en todos los países, de modo que los partidos socialistas tuvieran una mayor representacion. 
  • Luchar por los derechos de los trabajadores y la jornada laboral de 8 horas.
  • Oponerse a la guerra como forma de hacer política y al imperialismo de las potencias europeas.
  • Promover la afiliación a partidos políticos y sindicatos.
  • Reivindicar el papel de la mujer trabajadora, su emancipación y participación política, estableciendo el 8 de marzo de 1911 el día de la mujer trabajadora por la socialista alemana Clara Zetkin. 
A partir de la segunda Internacional, los socialistas comienzan a denominarse socialdemócratas, y durará hasta la Primera Guerra Mundial. Posteriormente Lenin fundará la tercera Internacional en 1919, de carácter revolucionario. 

Glosario 
  • Cartismo.- importante movimiento de masas cuyo auge se produjo en el Reino Unido entre 1838 y 1848. Los trabajadores se movilizaron políticamente en torno a la Carta del Pueblo (1838), en la que se reivindicaba el sufragio universal masculino, el voto secreto y que los no propietarios pudieran ser elegidos. Fue la expresión política del apoyo obrero y popular a un programa democratizador. 
  • Proudhon, Pierre Joseph (1809-1865).- tipógrafo autodidacta y pensador socialista francés que participó en la revolución de 1848 y ejerció una notable influencia con su obra ¿Qué es la propiedad? en la que hacía responsable a la propiedad privada de la desigualdad social. Sus posiciones igualitarias y antiautoritarias permiten considerarle uno de los precursores del anarquismo. 
  • Sociedad de clases.- tipo de sociedad integrada por grupos humanos diferenciados por el lugar que ocupan en el sistema de producción capitalista. Apareció con la Revolución Industrial y la economía capitalista del siglo XIX. Según Marx, existen dos clases: la asalariada o proletariado y la capitalista propietaria de los medios de producción. Se diferencia de la sociedad estamental en que los miembros de una clase pueden cambiarla en función del nivel económico alcanzado, puesto que la riqueza es el principal factor diferenciador.
  • Robert Owen (1771-1858).- fue un socialista utópico considerado el padre del cooperativismo y corporativismo. Las cooperativas eran sistemas que integraban a los productores y consumidores. Mientras que el corporativismo significaba que los obreros podían mejorar sus condiciones de vida si tenían participación en el proceso de producción y de negociación de condiciones laborales.  
  •  
    Videos sobre la Comuna de París
  Marx sobre la Comuna de París

Película de Peter Watkins sobre La Comuna de París. Le Commune (2000)


Interesante programa sobre la Comuna de París. Hay que destacar el contexto y la introducción del principio sobre la historia de Francia durante el siglo XIX y hasta 1871. Muy recomendable.